La epidemia del Coronavirus o COVID 19 iniciada a comienzos del 2020 ha influido enormemente en la forma de atención en todas las especialidades médicas; afectando principalmente a aquellas relacionadas con la propia enfermedad como son neumología, infectología, medicina interna, entre otras. Sin embargo, también ha causado un gran impacto en el resto de especialidades, de forma directa o indirecta.

Si hacemos un breve repaso, la enfermedad por coronavirus llamada COVID-19 está causada por el virus SARS-CoV-2, altamente contagioso. La transmisión humana es, principalmente, por vía respiratoria. El período de incubación es en promedio de 14 días y los principales síntomas son: fiebre, tos seca, dolor cabeza, anosmia, dolores musculares, síntomas abdominales, pocas secreciones mucosas, aunque, en algunos casos, pueden ser graves, generando complicaciones como neumonía intersticial y/o distres respiratorio grave.

¿QUÉ MEDIDAS HEMOS TOMADO EN TRAUMATOLOGÍA POR LA COVID-19?

Las medidas tomadas por la COVID-19 en los diferentes hospitales han de adaptarse a las necesidades y consideraciones de cada centro.

En traumatología, la COVID-19 ha afectado a diferentes niveles, principalmente en los hospitales, generando cierre de quirófanos y áreas de recuperación destinadas a enfermos críticos, lo que ha llevado a suspender toda la actividad quirúrgica programada, en especial la que requería recuperación en áreas de críticos.

En nuestros consultorios y atención en clínicas se mantiene la atención, bajo estrictas medidas de bioseguridad y controlando el aforo para evitar aglomeraciones y situaciones de riesgo de contagio.
En nuestra especialidad, hemos tenido que analizar muy bien cada caso e intentar aumentar la proporción de los tratamientos conservadores frente a los quirúrgicos, siempre preservando la seguridad del paciente y del profesional médico.

En el caso de las cirugías traumatológicas, siempre intentamos realizarlas, en la medida de lo posible, de forma rápida y resolutiva. Esto ha conllevado a el cambio de muchos protocolos quirúrgicos, principalmente limitados a si el paciente es COVID positivo o negativo.

En el caso que un paciente sea positivo por COVID-19, extremamos las medidas de protección, haciendo uso apropiado de los equipos de protección personal (EPP’s). Además, implica el cierre posterior del quirófano y la realización de medidas estrictas de desinfección, provocando algunas veces una menor utilización de los quirófanos.

A nivel de docencia e investigación, se han tenido que suspender todas las reuniones científicas, congresos, cursos de forma presencial. Pese a esta situación los profesionales no nos hemos frenado y mantenemos las sesiones científicas a través de webinars y otros medios, manteniendo el contacto entre pares y el conocimiento, base del crecimiento científico, para el bien de los pacientes y el nuestro propio.

Desde este blog quiero saludar a tod@s mis compañer@s que están en primera línea de lucha contra el COVID-19, que están sacrificando, en muchos casos, su vida personal y familiar. Espero que esta situación quede pronto, sólo en el recuerdo.

CategoryCOVID19

Llamar en casos de emergencia        +51 𝟗𝟕𝟏𝟐𝟑𝟎𝟗𝟒𝟐