Atención oportuna y eficaz las 24 horas del día para atender tus urgencias por fracturas. Tratamiento quirúrgico especializado y actualizado con técnicas modernas de la especialidad. Cirugías con excelentes resultados en clínicas prestigiosas locales.
Una fractura es una solución de continuidad de la sustancia ósea; es decir, un cambio en la forma normal del hueso como consecuencia de la aplicación sobre el mismo de una fuerza superior a la que éste puede resistir. Dentro de la categoría de fracturas incluimos tanto las fracturas con múltiples fragmentos o alta conminución, así como las pequeñas fisuras apenas perceptibles.
CAUSAS
Las causas para que un hueso se rompa pueden ser muy variadas. Los traumatólogos llamamos a este hecho: mecanismo de producción de la fractura y, aunque pueden ser innumerables, las más frecuentes son: Fracturas por traumatismo directo, en las cuales la causa de la rotura es un impacto directo sobre el miembro afectado por ejemplo un martillazo en un dedo. Las fracturas por traumatismo indirecto se producen a una cierta distancia de la fuerza que la origina, por ejemplo, cuando al caer, el individuo apoya la mano, pero se fractura el hombro. Otro tipo de fractura es la que llamamos patológica, en la que el hueso se encuentra debilitado debido a alguna patología, ocasionándose incluso frente a fuerzas leves; es el caso de pacientes con tumores óseos. Finalmente tenemos a las fracturas por fatiga o estrés, que son aquellas que se originan por fuerzas repetidas sobre un hueso, se pueden producir en corredores de maratón.
TRATAMIENTO
Cuando se produce una fractura, es importante tener un tratamiento oportuno y apropiado para lograr una adecuada recuperación funcional de la extremidad afectada. El papel del traumatólogo es colaborar con los procesos naturales biológicos del hueso, buscando que esta curación se consiga en el menor tiempo y del mejor modo posibles. El objetivo final es que el paciente retome su nivel de actividad cotidiana, evitando complicaciones y secuelas.
Para ello, una vez que se ha producido la fractura, el traumatólogo debe evaluar minuciosamente las características de la lesión y antecedentes médicos del paciente para elegir el tratamiento idóneo para cada uno.
Los pasos a seguir van dirigidos a mantener una buena reducción de la fractura, mediante la manipulación de los fragmentos óseos, para devolverlos a su posición original; esta puede ser cerrada (sin apertura quirúrgica del foco de fractura) o abierta (con apertura, es decir mediante una cirugía). Lo siguiente es conseguir una buena estabilización, manteniendo estable la reducción en el tiempo, esta se puede obtener por medios no quirúrgicos (yeso o tracción) o quirúrgicos (clavos, placas, tornillos, fijadores externos…). El método seleccionado va a depender de la evaluación de cada paciente. Finalmente, para completar el proceso es muy importante la rehabilitación, que va a permitir devolver al segmento afectado su función con la mayor eficacia y rapidez posible.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Cuando un paciente requiere un tratamiento quirúrgico de una fractura, debemos elegir un sistema de fijación adecuado al segmento afectado, a las características de la fractura, al paciente y a su entorno.
Existen múltiples materiales a utilizar, dependiendo del hueso afectado y del tipo de lesión, entre ellos tenemos a los clavos intramedulares, que son barras metálicas que se introducen a lo largo del hueso fracturado y se bloquean con la ayuda de tornillos. Tenemos también el uso de placas y tornillos de osteosíntesis, que como su nombre lo dice, son placas que se atornillan al hueso y suelen emplearse para el tratamiento de fracturas complejas. Existen así mismo los fijadores externos, que son tutores que van por fuera de la piel y fijan el hueso por medio de tornillos o agujas, estos se usan con mayor frecuencia en fracturas expuestas o con heridas contaminadas.
FRACTURAS DE MIEMBRO SUPERIOR
Fractura de Huesos de la Mano
Fractura diafisiaria de Húmero
Fractura de Radio Distal
Fractura de humero proximal
Fractura de Antebrazo
FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR
Fractura de Tibia Proximal
Fractura de Tobillo
Fractura de Calcáneo
Fractura de Fémur
Fractura de Cadera
Fractura Diafisiaria de Tibia